Presentación
El curso plantea innovadoras formas de percibir y relacionarse con las personas, el espacio que nos rodea y los nuevos insight. La capacidad de cambiar el entorno, cambiar la mente y cambiar el comportamiento.
En el proceso del curso se desarrolla nuestra habilidad para representar, desarrollar el flujo de trabajo creativo y obtener los resultados deseados. El diseño del pensamiento puede aplicarse a multitud de situaciones de nuestro día a día en el ámbito laboral y el personal:
Diseñar un proyecto o una investigación, planificar un proceso de forma creativa, preparar una ponencia, resolver un problema y gestionar un conflicto, crear un servicio o una solución, innovar en la gestión, tomar decisiones.
Contenidos
- Hechos con la materia de los sueños.
- Sense Making: sintiendo, leyendo e interpretando el entorno.
- Aportaciones de la teoría de la percepción de la Gestalt.
- El experimento de las dos cajas de la mecánica cuántica.
- El mundo es un escenario. La construcción de la realidad.
- Explorando nuestro cuerpo. Sensaciones propioceptivas.
- Las cualidades del movimiento de Laban. Peso-Espacio-Tiempo.
- La comunicación no-verbal: leyendo el cuerpo.
- La expresión del cuerpo y el movimiento consciente.
- Orquestando el movimiento. Feldenkrais.
- ·Las atmósferas de Michael Chejov. Visualización e imaginación.
- Las 4 energías básicas de Eugenio Barba.
- Escucha y concentración. Desarrollando el pensamiento compartido.
- El funambulista de Peter Brook.
- Jugando con el espacio y el tiempo en la bandera de la Commedia dell’Arte.
- Los cambios de paradigma. El viaje de Ulises.
- La estructura del pensamiento. Jugando con la curva aristotélica.
- Pensando en imágenes. Pensando en acciones. Pensando en movimiento.
- Jugando con los roles en el entorno globalizado y cross cultural.
- Desarrollo de la resiliencia y capacidad adaptativa a entornos cambiantes y sociedades líquidas.
- El pensamiento innovador y adaptativo. Resolviendo problemas concretos en entornos cambiantes.
- Creando una pieza de Devising.
- La emoción como motor de creación.
- La creatividad en la gestión de los conflictos. Augusto Boal.
- Lo que las máquinas todavía no entienden.
Metodología
La metodología es adaptativa y transversal. Ejercicios prácticos con un espíritu lúdico e inspirados en el conocimiento y las técnicas del trabajo de actores, directores; además de otras disciplinas del mundo del arte como la danza, la música, el cine, las artes plásticas.
El programa es un índice de los temas que vamos a tratar. En la práctica el curso se impartirá siguiendo las sugerencias y necesidades de los alumno/as.
Trabajamos en grupo o individualmente.
Perfil del Alumno
Gestores y manager de equipos que deben enfrentarse a entornos cambiantes, Crear dinámicas para encontrar soluciones, y enfocar los temas de manera nueva y creativa. Los alumnos que hagan este curso se veran habilitados para enfrentar nuevos retos con dudas en la prevision de los mismos.
NÚMERO DE ALUMNOS: 1 a 20.
Formato on line: Ordenador, o cualquier dispositivo smartphone o tablet con conexión internet. Uso de sistema de videoconferencia Zoom, Skype.
Formato presencial: Se necesita un aula amplia y diáfana donde puedan estar tumbadas el número de personas que participen en el curso.
Necesidades: Ordenador con conexión wifi, pantalla y proyector, equipo para reproducir música de un pen con altavoces (puede ser el mismo ordenador), micrófono para grabar, Esterillas para tumbarse y ropa cómoda (chándal o similar), calcetines.
Tutorias presencial individuales: Los alumnos podran pedir clases individuales, presenciales o a distancia, bien porque requieren un trabajo personalizada, preparar una reunión o presentacion, o resolver un conflicto concreto.